lunes, 24 de noviembre de 2014

Tarea 2.5: Identificación de placas base usando página del fabricante

Tarea 2.5: Identificación de placas base usando página del fabricante

Deberás crear una nueva entrada en tu blog en la que deberás identificar los componentes de la siguiente placa base utilizando  la página del fabricante en la que aparece dicha placa:


La placa base es una ASUS P57NA-VM. Accede a la página del fabricante
Tendrás que identificar:
– Factor de forma de la placa base
MICRO ATX
– Socket y microprocesadores que se pueden conectar.
se pueden conectar estos Procesadores Intel Socket 775 Core 2 Quad/ Core 2 Extreme/Core 2 Duo/Pentium D/Celeron dual-core/Celeron Processor 
– Puente norte y puente sur, indica que marca y modelo del chip 
NVIDIA GeForce 9300/nForce

– Zócalos de memoria (indicando que memoria soportan, el número de zocalos que tiene y la memoria máxima a conectar)
4 x DIMM Máx. 16 GB, DDR2 
– Slots de expansión, identificando cada uno de ellos.
1x PCIe
1x PCIe
2x PCI 
– Conectores de corriente de la placa base.
conector ATX

– Número de conectores internos para ventiladores.
3 conectorespara ventiladores

– Número de Puertos IDE, tanto para HD/CD/DVD como para disquetera (conector FLOPPY).
1 puerto ide, – Número de Conexiones SATA.
5 SATA DE 3GB– Marca de la BIOS.
AMIBIOS
Inserta nuevamente la placa base señalando con flechas cada uno de los componentes citados anteriormente.
Una vez publicada la tarea escribe la URL en la plataforma

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tarea 2.3: Placa Base de los ordenadores de prácticas.

PARTES DE LA PLACA BASE DEL ORDENADOR DE PRÁCTICAS
Una vez realizada la práctica de taller con la placa base de los ordenadores de prácticas, deberás crear una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.3: Placa Base de los ordenadores de prácticas. En la misma deberás contestar a las preguntas que a continuación se te plantean e insertar las fotos que se te pidan. Las fotografías las buscarás en Internet y las guardarás en D:\FPB\Montaje\Tema2\Actividades\Tarea 2.3\Fotos.
IMPORTANTE: Para contestar a las preguntas deberás utilizar la hoja de prácticas del taller que has realizado referente a la placa base con las anotaciones realizadas
1.- Busca en internet la fotografía de la placa base del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo de la placa base que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen la marca y modelo de la placa base.
Marca: ASUS 
Modelo  P4B266-VMX
2.- Busca en internet la fotografía del microprocesador del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo del microprocesador que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyende de la imagen la marca y modelo del microprocesador.                        

                                                                      Intel celeron 
 3.- Busca en internet la fotografía del socket del microprocesador del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo del socket que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyende de la imagen la marca y modelo del socket.
                                                  Marca:Lotes               Modelo:MPGA478B




4.- Busca en Internet que otros microprocesadores se pueden conectar al socket de la placa base del ordenador de prácticas (si es que se pueden conectar otros microprocesadores) 
Pentium 4 y celeron desde 1.4ghz hasta 3.46ghz
5.- Busca en internet la fotografía del puente norte de la placa base del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo del puente norte que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyende de la imagen la marca y modelo del puente norte.
6.- Haz los mismo que el punto anterior pero con el puente sur.

7.- Busca en internet la fotografía de la BIOS de la placa base del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo de la BIOS que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyende de la imagen la marca y modelo de la BIOS.
 8.- Busca en internet la fotografía del zócalo de memoria RAM utilizado en la placa base del ordenador de prácticas.  Pon en la leyende de la imagen el número de contactos y el tipo de memoria que se puede conectar a la misma.
9.- Busca en internet la fotografía de un módulo de memoria RAM que se puede conectar a uno de los zócalos de memoria de la placa base del ordenador de prácticas. Pon en la leyende de la imagen el tipo de memoria y el número de contactos.

10.- Busca en internet la fotografía de cada uno de las ranuras de expansión que tiene la placa base del ordenador de prácticas. Pon en la leyende de cada imagen el nombre de la ranura de la que se trata.
11.- Busca en internet la fotografía diferentes tarjetas que conectarías en cada una de las ranuras de expansión. Indica en la leyenda el nombre de cada tarjeta y en que tipo de ranura la conectarías.
                                                                              AGT

                                                                          
UNA VEZ TERMINADA ESTA TAREA, PUBLICA LA ENTRADA DE TU BLOG Y ESCRIBE EL ENLACE DE DICA ENTRADA EN LA PLATAFORMA PARA QUE PUEDA SER CORREGIDA

jueves, 20 de noviembre de 2014

Tarea 2.2: Blog. Identificación de placas base

Tarea 2.2: Blog. Identificación de placas base

  1. Deberás crear una entrada en tu blog en la que deberás introducir el enunciado de esta actividad. Debajo de cada imagen tendrás que escribir el número que aparece en cada imagen seguido del nombre del elemento al que apunta. (Busca para ello la información en en el tema 3 del libro en el apartado 2 que explica los elementos que conforman la estructura de una placa base)
  2. Cuando termines, deberás publicar tu entrada del blog y recuerda que deberás introducir  la URL de tu entrada en la plataforma junto con el enlace para que pueda corregirla.

Imagen 1




  1. Conector ventilador caja 
  2. Pila
  3. Puente Norte
  4. Zocalos de memoria
  5. Conector ventilador CPU 
  6. Conector Ventilador AUX 
  7. Conector ATX 12v
  8. Socket
  9. Bios 
  10. Conexion Para USB
  11. IDE para disquetera
  12. Slot PCI express x1
  13. Slots PCI 
  14. Slots PCI Express x1 
  15. Puerto ATX Corriente 
  16. Puente Sur 
  17. IDE para HD/CD/DVD

Imagen 2




  1. Slots AMR
  2. IDE para disquetera 
  3. Conexion para usb
  4. Pila
  5. Puente Sur
  6. Ide para HD/CD/DVD
  7. Puente Norte 
  8. Puerto ATX corriente
  9. Zocalos de memoria
  10. Conector ventilador 
  11. Socket
  12. Conector ATX 12v
  13. Bios
  14. Slot AGP
  15. Conectores Audio int.
  16. Slots PCI
Imagen 3




  1. BIOS
  2. CONEXION PUERTOS USB
  3. PILA
  4. PUENTE SUR
  5. IDE PARA DISQUETERA
  6. IDE PARA HD/CD/DVD
  7. PUERTO ATX VENTILADOR 
  8. ZOCALOS DE MEMORIA
  9. PUENTE NORTE
  10. SOCKET
  11. SLOT AGP
  12. SLOTS PCI
  13. CONECTORES AMR








Tarea 2.4.- Identificación de componentes de una placa base

Tarea 2.4.- Identificación de componentes de una placa base

Crea una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.4.- Identificación de componentes de una placa base. En la misma deberás realizar más o menos la práctica que tienes resuelta en el libro de montaje en la página 54, 55, 56, 57 y 58. Deberás ir recortando e insertando los diferentes componentes de  la placa base de arriba e ir añadiendo la información que se te pida de cada componente. Para ello deberás consultar las especificaciones que te ofrece el fabricante sobre esta placa base en la Web del fabricante:
1.- Inserta la marca y modelo de la placa base e inserta la URL(con enlace) de la página del fabricante en la que se muestren las especificaciones de esta placa base.
MARCA : Asus
MODELO: M4A88TD-M
2.- Recorta el socket de la placa base e insértalo. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:


Marca y modelo del socket: AMD y AM3
Marca microprocesador que se puede conectar en el socket: AMD
Modelos de microprocesadores que se pueden conectar: Phenom,Athlon II,Sempron
3.- Recorta los dos circuitos que componen el CHIPSET de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
                                                                          Puente Sur
Puente Norte

Marca y modelo del chipset:AMD 800G/SB850
4.- Recorta la BIOS de la placa base e insértalo. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
Marca y modelo de la BIOS: AMI BIOS
Capacidad de la memoria de la BIOS; 16 MB
5.- Recorta los zócalos de memoria de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
Número de zócalos de memoria: 4 
Tipo de memoria que se puede conectar: DIMM-DDR3
Número de contactos de la memoria que se puede conectar:240CONTACTOS
Capacidad de memoria máxima que se puede conectar a la placa base:16GB
Velocidad máxima de la memoria que se puede conectar:1333/1066 MHz
6.- Recorta las ranuras de expansión de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

Nombre de cada ranura de expansión. Debes asociar cada nombre a su fotografía

7.- Recorta las tomas de corriente de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
 Nombre de cada toma de corriente. Debes asociar cada nombre a su fotografía                                         


   





8.- Recorta los conectores de los ventiladores de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
Nombre de cada conector de ventilación. Debes asociar cada nombre a su fotografía.
     




9.- Recorta los conectores IDE de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
    Nombre de cada conector. Debes asociar cada nombre a su fotografía                                    



10.- Recorta los conectores SATA de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
Nombre de cada conector. Debes asociar cada nombre a su fotografía

11.- Recorta los conectores del panel frontal de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
Intenta buscar por algún lado la configuración de esos conectores del panel frontal.
12.- Recorta los conectores internos para USB de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

13.- Recorta los conectores internos de  AUDIO de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

14.- Recorta el lugar que ocupa la PILA de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

jueves, 13 de noviembre de 2014

Tarea 2.4: El taladro

EL TALADRO.
Crea una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.4: El taladro. En la misma deberás copiar las preguntas que se te formulan a continuación. Busca las respuestas en el Libro (Tema 1) y en caso de que tengas que insertar alguna imagen, descargatela de Internet dentro de la carpetaEquipos\Tema2\Actividades\Tarea 2.4 y luego insértalas en tu blog:
1.-¿Para que se utilizan principalmente los TALADRO? Indica que tipos hay insertando una foto con el nombre y el precio aproximado de cada uno de ellos en la leyenda . ¿Que diferencia existe entre ellos?
Es una herramienta eléctrica que permite realizar orificios de diferentes diámetros y en diversos.
                                                                   Taladro de Columna
                                                 
                                                              Taladro eléctrico de mano
                                                             


2.-Indica claramente  para que se utiliza un taladro de columna. Inserta una imagen donde se reflejen claramente las partes del taladro de columna. En el caso de que sea necesario, introduce las partes del taladro en la imagen utilizando el paint. Inserta en la leyenda de la imagen el nombre del taladro.

El taladro de columna se utiliza para,hacer trabajos con menos esfuerzo


                                                              Taladro de columna


  • ¿Para que se utiliza la Caja de transmisión del taladro de columna? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro. 
      es la que aloja los engranajes impulsores del husillo con  los elementos para el cambio de                     velocidad
3.- Indica claramente  para que se utiliza un taladro eléctrico de mano. Inserta una imagen donde se reflejen claramente las partes del taladro eléctrico. En el caso de que sea necesario, introduce las partes del taladro en la imagen utilizando el paint. Inserta en la leyenda de la imagen el nombre del taladro.


¿Para que se utiliza el tope de seguridad del taladro? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Permite controlar la profundidad de los agujeros

¿Para que se utiliza el conmutador del percutor? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Permite hacer agujeros dando golpes para romper piedra

¿Para que se utiliza el regulador de velocidad? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en erl libro.
 Regula las revoluciones por minuto de portabrocas

¿Para que se utiliza el botón de bloqueo? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Deja bloqueado el funcionamiento de la maquina

¿Para que se utiliza el inversor del giro del sentido? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
 Sirve para que haga el agujero para el otro lado

¿Para que se utiliza el botón de bloqueo? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Deja bloqueado el funcionamiento de la maquina

¿Para que se utiliza el portabrocas? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
donde se mete las brocas

¿Para que se utiliza el pulsador de activación? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
 Sirve para que empieze a hacer el agujero

4.- ¿Cuales son los diferentes tipos de brocas? Inserta para cada tipo una imagen de brocas de diferentes tamaños (indica en la leyenda el nombre de cada tipo de broca)
                                                                        Madera
Widia
Hierro
5.- Explica claramente y de forma resumida el procedimiento para hacer agujeros de forma correcta con un taladro. Además de la explicación, inserta imágenes descriptivas que aclaren tu explicación.
  • ¿Que medidas de seguridad deberías adoptar a la hora de hacer agujeros?
  1. El taladro debe colocarse perpendicular a la superficie que se va a taladrar, evitando movimientos de vaivèn que podrian dañar o romper la broca
  2. Se debe utilizar el tope de suguridad cuando no sea necesario taladrar por completo el objeto 
  3. En el taladrado de orificios de gran diametro es aconsejable realizar previamente un orificio con una broca mas pequeña
  4. En materiales duros,es aconsejable realizar el taladrado en varios pasos,facilitando de la broca
  5. Debido al desprendimiento de virutas, siempre que se taladre es obligatorio el uso de gafas de seguridad
Una vez hayas terminado de contestar a las preguntas, recuerda que deberás Publicar tu entrada de blog e insertar la URL de tu entrada con el enlace correspondiente en la tarea de la plataforma para que pueda ser corregida.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Tarea 2.3: Elementos de sujeción y herramientas de medida

ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN
Crea una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.3: Elementos de sujeción y herramientas de medida. En la misma deberás copiar las preguntas que se te formulan a continuación. Busca las respuestas en el Libro (Tema 1) y en caso de que tengas que insertar alguna imagen, descargatela de Internet dentro de la carpetaEquipos\Tema2\Actividades\Tarea 2.3 y luego insértalas en tu blog:
1.-¿Para que se utilizan principalmente los TORNILLO DE BANCO? Indica que tipos hay insertando una foto con el nombre y el precio aproximado de cada uno de ellos en la leyenda . ¿Que diferencia existe entre ellos?

Se utiliza para sujetar objetos y piezas con firmeza.Pues que uno se puede mover y otro no.
                                                                Tornillo de Banco Fijo:28,91

                                                                Tornillo de banco movil:20,10


2.-¿Para que se utilizan las lupas-flexo? Inserta la fotografía de una lámpara-flexo de propósito general y una lupa-flexo para electrónicos indicando el precio aproximado en la leyenda además de su nombre. ¿Que diferencia existe entre ambas?
Se utiliza para realizar trabajos de precision
                                                                   Lampara flexo
                                                                   Lupas flexo


3.- Inserta una imagen de las tres herramientas principales de medida. En la leyenda deberás indicar el nombre de cada una de estas herramientas.

                                                                   flexometro
                                                                    Calibre
                                                                      Micrometro




4.- ¿Cuales son las partes principales de una cinta métrica? ¿Que otro nombre recibe la cinta métrica? Indica las unidades de medida empleadas por la cinta métrica.




5.- ¿Para que se utilizan el calibre? ¿Que otro nombre recibe el calibre? Indica que tres cosas se puede medir con el calibre e inserta una foto que describa cada una de esas mediciones (indícalo en la leyenda).

Es un instrumento que se utiliza para medir con mas precisión se puede medir interiores exteriores y profundidades.el otro nombre es pie de rey.


6.- Inserta la fotografía de un calibre manual indicando sus partes.



7.- Inserta la fotografía de un calibre digital indicando en la leyenda su nombre y el precio aproximado.
42,79 euros




8.- ¿Para que se utiliza el micrómetro? ¿Que otro nombre recibe el micrómetro? Inserta una imagen con las partes de un micrómetro.
Es un instrumento de precisión que puede medir centésimas y milésimas de milímetro.Se le puede llamar también palmer






Una vez hayas terminado de contestar a las preguntas, recuerda que deberás Publicar tu entrada de blog e insertar la URL de tu entrada con el enlace correspondiente en la tarea de la plataforma para que pueda ser corregida.