viernes, 31 de octubre de 2014

Tarea2.1: Herramientas del taller (Destornilladores y Llaves).

DESTORNILLADORES Y LLAVES
Crea una nueva entrada en tu blog con el título Tarea2.1: Herramientas del taller (Destornilladores y Llaves). En la misma deberás copiar las preguntas que se te formulan a continuación. Busca las respuestas en el Libro (Tema 1) y en caso de que tengas que insertar alguna imagen, descargatela de Internet dentro de la carpeta Equipos\Tema2\Actividades\Tarea 2.1 y luego insértalas en tu blog:
1.- Existen dos categorías principales de destronilladores. ¿Podrías indicar cuales son? Inserta una imagen de cada una de ellas
                        MANUAL                                                                                             ELECTRICO
                               


2.- ¿Para que se utiliza principalmente un destornillador? Lee la respuesta en el libro y escribe la contestación con tus propias palabras.
Son herramientas destinadas a poner y quitar tornillos.

3.- ¿Cuales son las partes que conforma un destornillados manual? Indica para que se emplea cada parte e inserta una imagen descriptiva de cada una de estas partes.
Mango:Es la parte que sirve para agarrar el destornillador
Vastago: Es una varilla que sirve para hacer fuerza y que une la cabeza con el mango.
Cabeza:Sirve para que encaje el tornillo 



4.- Busca en internet la forma de las cabezas de destornillador que se te indican a continuación. Deberás indicar en la leyenda de cada imagen el nombre descriptivo de la imagen:
  •                                                                cabeza plana 

  •                                                       cabeza en estrella philips


  •                                                                cabeza torx


  •                                                            cabeza hexagonal

  •                                                             cabeza doble estrella

5.- Busca en internet la imagen de un destornillador con mango horizontal y otro con vástago flexible. Indica en la leyenda de cada imagen el nombre del destornillador.
                                                                Mango Horizontal
                                                                 Vastago flexible

6.- ¿Que diferencia existe entre un destornillador con vástago fijo y otro con vástago y cabeza intercambiable?
Vastago fijo no se le puede cambiar el vastago y al otro se le puede cambiar el vastago y la cabeza,puedes ponerle diferentes cabezas 

7.- ¿Cual es la ventaja en cualquier herramienta del disponer de un mango aislado?
Que no pasa hasta el mango y así no llega da corriente hasta nosotros.

8.- ¿Para que se suele emplear un Magnetizador-Desmagnetizador de destornilladores? Inserta una imagen buscada en internet.
Sirve para magnetizar un destornillador o desmagnetizarlo.Para que los tornillos se queden pegador en el destornillador.

9.- ¿Cuales son los dos tipos de llaves más utilizadas para tornillos? Inserta una imagen de cada una de ellas indicando en la leyenda de cada imagen su nombre.
                                                                Llaves allen  
                                                                Llaves torx



10.- Las llaves para apretar o aflojar tornillos con tuercas hexagonales pueden ser de dos tipos. Indica cuales son esos dos tipos  de llave y la diferencia que existen entre ambas. Inserta una foto e cada llave poniendo en la leyenda de cada imagen su nombre.
Llaves de boca fija :estas suelen tener dos bocas y se da en milimetros
Llaves de boca ajustable:sirve para ajustar de la boca facilitando así su adaptacion a diferentes medidas de tuercas 
                                                                Llave de boca fija 
                                                                  Llave de boca ajustable

11.-¿Que diferencia hay entre una llave de boca fija de tipo abierto y una llave de boca fija de tipo cerrado? Inserta una imagen de cada una de estas llaves y pon el nombre correspondiente en la leyenda de cada imagen.
                                                            boca de tipo abierto
                                                             Boca de tipo cerrado

Se diferencian en que la de tipo abierto se puede mover solo 30º y la de boca cerrada se le puede dar toda la vuelta.

12.- ¿Que es una llave fija mixta? Inserta una imagen descriptiva.
que tiene boca abierta y boca cerrada 


13.- Explica que aspectos hay que tener en cuenta para usar adecuadamente una llave de boca fija.
Pues que tiene dos cabezas iguales pero con distinta medida por eso sirve para apretar dos tornillos diferentes

14.-¿ Que otro nombre reciben las llaves de boca ajustable? Inserta una foto de esta llave pero con mango aislado.
llave inglesa 


15.- ¿Que diferencia existe entre una llave de tubo y una llave de pipa? Inserta una imagen de cada una de ellas poniendo en la leyenda de cada imagen el nombre que corresponda,
La de tubo tiene un par de orificios para meter un pasador y asi poder girar la llave
y la de pipa es una llave fija con una de las puntas acodada
                                                                    llave de tubo
                                                                   llave de pipa
16.- Busca en internet una llave de carraca e insértala. ¿En que se basa su funciomaiento?
                                                                  llave de carraca
permite selecionar el funcionamiento de la carra,bien para apretar o bien para aflojar 

Una vez hayas terminado de contestar a las preguntas, recuerda que deberás Publicar tu entrada de blog e insertar la URL de tu entrada con el enlace correspondiente en la tarea de la plataforma para que pueda ser corregida.

viernes, 24 de octubre de 2014

Tarea 1.3 (Montaje): Otras preguntas de electricidad

A continuación deberás buscar las respuestas a las siguientes preguntas que se te plantean. Para ello deberás consultar el libro y los esquemas de tu libreta. Realiza las preguntas despacio y bien para intentar obtener la mejor nota:
1.Cuando hablamos de tipos de corriente podemos diferenciar entre corriente alterna y corriente contínua. Explica las diferéncias entre una y otra


Corriente continua:Siempre circula en el mismo sentido y con la misma intensidad
Corriente alterna:a la corriente electica  en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.

2.Mira en los apuntes de tu libreta y por un ejemplo de uso de corriente alterna y otro de corriente contínua.
Alterna: fuente alimentacion
Continua: ordenador


3.¿Para que se utilizan las pilas y las baterías? Indica la principal diferencia que existe entre ambas. Busca una foto de una pila y otra foto de una batería  para insertarla en tu blog.

        PILA                                                                                        BATERIA
                                                                                                      

                            








4.¿Que es un interruptor y que es un pulsador?
Pulsadores:es un tipo de interruptor que se utilizapara activar alguna funcion 
Interruptor:dispositivo que desvia o interrumpe el paso de corriente


5.Indica los diferentes tipos de pulsadores que existen y mirando el esquema de tu libreta, busca una foto que sirve de ejemplo para cada tipo de pulsador e insértala en tu blog
.
  ACCIÓN MOMENTANEA                    







ACCION DE ENCLAVAMIENTO



              





ACCION ALTERNADA








                

6.¿Que es una fuente de alimentación? Inserta una foto en tu blog.

                                   FUENTE ALIMENTACION

                           





7.Una fuente de alimentación suele traer una etiqueta con información sobre la misma. Indica que valores vienen en dicha etiqueta y que es lo que miden. Indica también que unidad utilizan para cada valor.

AC IMPUT 
DC OUTPUT
MAX CURRENT 
MAX COMBINED CURRENT

8.Dada la siguiente etiqueta de una fuente de alimentación, indica que valores (de los vistos en la pregunta 7) son los que la identifican:





AC IMPUT:230V
DC OUTPUT:+3,3V/+5V/+12V
MAX POWER:350W




Recuerda que para que te la corrija debes Publicar la entrada y finalmente copiar el enlace de tu entrada de blog en la Tarea 1.3 de Montaje dentro de la plataforma Moodle.

Tarea 2.1 (Montaje): Factor de forma de la placa base

Tarea 2.1 (Montaje): Factor de forma de la placa base

File:Asus a8n VMCSM02.jpg
En clase hemos visto lo que es el factor de forma de una placa base. A continuación deberás buscar ydescargarte en el disco duro dentro de la carpeta Tema2\Actividades\Tarea 2.1 una serie de fotografías de placas base con diferentes factores de forma e insertarlas en una nueva entrada de tu blog.
La nueva entrada tendrá como título Tarea 2.1 (Montaje): Factor de forma de la placa base.
Deberás  insertar el nombre del factor de forma, las dimensiones de la placa (alto x ancho), para quedispositivo se usa la placa  (ordenador, portatil, tablet o móvil) y a continuación insertarás la foto. No olvides poner las unidades de medida cuando introduzcas las dimensiones: Los factores de forma de las placas a buscar son los siguientes:
  • Factor de forma micro ATX
dimensión 24 x24cm
Cabe en un ordenador 
  • Factor de forma FlexATX


Dimensión 19x23cm 
Cabe en un portatil
  • Factor de forma BTX

Dimensión 26x33cm
Cabe en un ordenador
  • Factor de forma micro BTX
Dimensión26x26cm
Cabe en un  ordenador 

  • Factor de forma mini ITX


Dimensión17x17cm
Cabe en un portatil 
  • Factor de forma nano ITX


Dimensión 14x14cm
Cabe en una tablet
  • Factor de forma pico ITX

Dimensión 7x10cm
Cabe en una tablet
  • Factor de forma smart mobile


Dimensión 5x8cm 
Cabe en un movil
  • Factor de forma ETX/XTX

Dimensión 9x11 cm
Cabe en una tablet
  • Factor de forma Mobile ITX


Dimensión 4x7 cm
Cabe en el movil

jueves, 16 de octubre de 2014

Tarea 1.4 (Blog): Conversiones de binario a decimal y viceversa

Responde a las siguientes cuestiones en una entrada nueva de tu blog que se titularáTarea 1.4 (Equipos): Cuestiones Sistema Binario. Responde a las primeras preguntas buscando la resspuesta utilizando el buscador Google
  • ¿Qué es el sistema decimal?
     Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando base aritmética las potencias del numero diez.
  • ¿Qué es el sistema binario?
     Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifra uno y cero
  • ¿Cuales son las diferencias entre ambos sistemas?
     El sistema decimal lo utilizamos nosotros,con (1,2,3,4,5,6,7,8,9).
     El sistema binario lo utiliza el ordenador,con(0 y 1).
  • ¿Por qué los ordenadores utilizan el sistema binario para representar la información?
     Porque con 0 y 1 es mas fácil de representar la información.
  • ¿Cuántas números se podrían representar en un sistema binario utilizando 3 cifras? ¿Y cuatro? ¿Y cinco? Explica qué regla estás empleando para saberlo
        Con 3 cifras:Se pueden representar 7 números             1+2+4=7
        Con 4 cifras:Se pueden representar 15 números           1+2++4+8=15
        Con  5 cifras:Se puede representar 31 números            1+2+4+6+16=31

         
  • Pasa al sistema decimal los siguientes números binarios. Indica los valores sumados para:
    • Ejemplo:   11011  = 16+8+2+1=27
    • 10101011=1+2+8+32+128=171
    • 10=2
    • 0001110=2+4+8=12
    • 1111=1+2+4+8=15
    • 1001,110= 1+8=9    1/2+1/4=0,75   9+0,75=9,75
    • 111100,001=4+8+16+32=60       1/8=0,125     60+0,125=60,125
  • Pasa al sistema binario los siguientes números decimales (indícalo poniendo 8 bits para cada número):
    • Ejemplo: 27 = 00001110
    • 48=00110000
    • 1024=1000001010
    • 1=00000001
    • 45=00101101
    • 67=01101101
    • 34,25=100010,01
    • 2550=100100111
    • 15,50=001111,01
    • 0=00000000

Tarea 1.3. (Equipos): Trabajando con unidades de información

Como ya sabemos la unidad mínima de información en informática es el 0 y el 1. A esto lo denominamos BIT (Binary digiT). Pero los ordenadores usan muchos bits, de forma que los agrupamos en unidades de mayor tamaño. A continuación tienes las que necesitas conocer, especialmente hasta el tera:
Nombre
Abreviatura
Símbolo
Número
Equivale
Byte
Byte
B
8 bits
kilobyte
Ka
KB
1.024 bytes
megabyte
Mega
MB
1.048.576 bytes
1.024KB
gigabyte
Giga
GB
1.073.741.824 bytes
1.024MB
terabyte
Tera
TB
1.099.511.627.776 bytes
1.024GB
petabyte
peta
PB
1.125.899.906.842.624 bytes
1.024TB
exabyte
exa
EB
1.152.921.504.606.846.976 bytes
1.024PB
zettabyte
zeta
ZB
1.180.591.620.717.411.303.424 bytes
1.024EB
yottabyte
yota
YB
1.208.925.819.614.629.174.706.176 bytes
1.024ZB
Para pasar de una unidad más grande a otra más pequeña debemos MULTIPLICAR por 1024
Por ejemplo 2TB = 2x1024 GB = 2x1024x1024MB=2x1024x1024x1024 KB
Para pasar de una unidad más pequeña a otra más grande debemos DIVIDIR entre 1024
Por ejemplo 4096 KB = 4096/1024 MB = 4 MB = 4 /1024 GB
Contesta a estas cuestiones en una nueva entrada de tu blog que tendrá como título Tarea 1.1 (Mantenimiento): Unidades de Medida (realiza los cálculos en tu cuaderno).
Utiliza la calculadora para realizar las operaciones y multiplica y divide por 1024 en vez de por 1000 para que los cálculos salgan exactos:
1. ¿Cuántos MB de memoria RAM tiene un ordenador con 2 GB?
2x1024=2028MB


2, ¿Cuántos KB de memoria RAM tiene un ordenador con 3 GB?
 3x1024x1024=3145728KB


3. ¿Cuántos GB de memoria RAM tiene un ordenador con 3145728 KB?
3145728 x 1024=3221225472 GB


4. Si tengo un pendrive de 2 Gbyte y guardo una carpeta que contiene:
  • un archivo de word de 2357 Kbyte= 2357/1024/1024=0,002Gb
  • un archivo de powerpoint de 1,25 Mbyte=1,25/1024=0,001Gb
  • una subcarpeta de 5873 Kbyte=5873/1024/1024=0,005Gb
  • un video de 4250 Kbyte=4250/1024/1024=0,004
¿Cuánto espacio tendría ocupado y cuanto libre?
espacio ocupado:0,012Gb
espacio libre:1,988Gb
PD: recuerda que cuando acabes la tarea deberás Publicarla en tu blog. A continuación visualiza la entrada y copia la URL o link en la tarea de la plataforma para que pueda evaluarla y ponerte la nota.